El yoga de la risa: transcripción

Un niño ríe hasta 300 veces al día. Cuando nos volvemos adultos no pasamos de 15. El estrés, las preocupaciones, hacen que resulte difícil encontrar momentos para reírse. Una técnica llamada yoga de la risa recupera los beneficios fisiológicos y emocionales de soltar una carcajada.

Podrían tener pocos motivos para reír pero es precisamente aquí, en Mumbai en la India, donde nació hace 20 años el yoga de la risa. Una técnica contra la tristeza que hoy se practica en más de 100 países. Es un método científicamente probado, dicen, porque la risa genera endorfinas que afectan a nuestras emociones y crean alegría de vivir.

Javier Ruiz (formador):
Es el único que utiliza la risa sin razón, es decir, no necesitamos ni humor ni chistes de comedia para reír, simplemente reír por... por reír, es así de sencillo.

Reír al viento, o ser moto de gran cilindrada, con estos ejercicios se mueven hasta 400 músculos. Un esfuerzo equivalente a media hora de gimnasia.

Jordi Cervera (alumno):
Bueno, la alegría esta absurda te llena todo y haces un buen ejercicio.

Amparo Redondo (alumna):
Nosotros mismos nos convertimos en la gracia de nosotros mismos y esto, pues claro, es fantástico.

¿Y los beneficios para la salud?

Ana Ruiz (alumna y médico):
Hay más regeneración articular, duermes mejor, respiras mejor, oxigenas por lo tanto mejor. Eh... y tienes menos problemas respiratorios, menos problemas digestivos.

Y puede ser, a veces, la mejor medicina.

Diccionario de la RAE: